El delito de alcoholemia se comete cuando se conduce un vehículo de motor o un ciclomotor superando las tasas de alcohol permitidas, o cuando, no siendo así, el conductor se encuentra bajo la influencia del alcohol.
Además, nuestra legislación contempla algunas diferencias entre los conductores noveles y el resto de conductores, pero ese matiz no implica una diferencia en las consecuencias penales, como vamos a ver a continuación.
Podemos ayudarle
Somos abogados especialistas en juicios rápidos por alcoholemia. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho Procesal Penal, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotros¿Qué tasa de alcohol está permitida para un conductor novel?
La respuesta a esta pregunta requiere distinguir entre las normas penales y las administrativas, ya que, en relación con la conducción de vehículos a motor o ciclomotores, superar la tasa de alcohol permitida puede suponer tanto la comisión de un delito como la de una infracción administrativa.
Las tasas permitidas de alcohol en sangre y aire espirado están recogidas en el artículo 20 del Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre. De acuerdo con esta norma, los conductores noveles de cualquier tipo de vehículo no podrán superar las siguientes tasas:
- 0,3 gramos por litro de alcohol en sangre.
- 0,15 miligramos por litro de alcohol en aire espirado.
Se entiende por conductor novel el que ha obtenido la licencia o permiso de conducir con una antelación inferior o igual a 2 años, teniendo en cuenta que solo se computará la antigüedad de la licencia de conducción cuando se trate de la conducción de vehículos para los que dicha licencia sea suficiente.
Sin embargo, no superar estas tasas de alcohol no excluye automáticamente la comisión del delito de alcoholemia.
¿Cuándo comete delito de alcoholemia un conductor novel?
De acuerdo con el artículo 379 del Código Penal, el conocido como delito de alcoholemia se comete cuando se conduce un vehículo de motor o un ciclomotor bajo la influencia de bebidas alcohólicas o superando la tasa de alcohol permitida penalmente, que puede ser:
- Una tasa de alcohol de 0,60 miligramos por litro en aire espirado.
- Una tasa de alcohol superior a 1,2 gramos por litro en sangre.
Estas condiciones son igualmente aplicables a todos los conductores, noveles o no, por lo que un conductor novel cometerá delito de alcoholemia cuando supere la tasa mencionada o conduzca bajo la influencia del alcohol.
Por tanto, independientemente de la tasa de alcohol, un conductor novel cometerá delito si se demuestra que conducía bajo los efectos del alcohol, lo que depende de otros factores diferentes a la tasa de alcohol, como la constitución física, la edad, la tolerancia al alcohol, el consumo previo de alimentos, etc.
¿Entonces qué significa la tasa de alcohol permitida para conductores noveles?
La tasa de alcohol máxima permitida para conductores noveles establecida administrativamente tiene relevancia en relación con las infracciones administrativas, de modo que:
- Si un conductor novel conduce superando la tasa de alcohol permitida administrativamente para estos conductores (0,3 gramos por litro en sangre o 0,15 miligramos por litro en aire espirado), estará incurriendo en una infracción administrativa, aunque no supere la tasa establecida para cometer un delito, o aunque no conduzca bajo la influencia del alcohol.
- Por tanto, en este caso estará cometiendo una infracción administrativa, pero no un delito.
- Si un conductor novel supera la tasa de alcohol permitida administrativamente para los conductores noveles, pero conduce bajo la influencia del alcohol, aunque no supere la tasa establecida para el delito, estará cometiendo delito igualmente (y también una infracción administrativa).
- Si un conductor novel supera tanto la tasa de alcohol permitida administrativamente como la penal, estará cometiendo un delito (y también una infracción administrativa).
Solo estará libre de sanción de cualquier tipo el conductor novel que conduzca sin superar las tasas de alcohol permitidas por la norma administrativa y sin encontrarse bajo la influencia del alcohol.
¿Qué sanciones y penas puede recibir un conductor novel por superar la tasa de alcoholemia?
Según el tipo de infracción que haya cometido, un conductor novel se enfrenta a las siguientes sanciones y penas por superar las tasas de alcohol permitidas:
- Si supera la tasa permitida administrativamente, estará incurriendo en una infracción administrativa muy grave, castigada con multa que puede llegar a los 1000 euros, y con la retirada de 6 puntos del permiso de conducir.
- Si conduce bajo la influencia del alcohol o supera la tasa establecida para el delito de alcoholemia (que es la misma para todos los conductores), podrá ser castigado con una pena de prisión de 3 a 6 meses, o multa de 6 a 12 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, además de la privación del permiso de conducir por un tiempo de entre 1 y 4 años.
- Estas penas pueden ser más severas si se comete el tipo agravado del delito, cuando concurren determinadas circunstancias que contempla la ley.
¿Qué pasa si se comete a la vez una infracción administrativa y un delito?
Como consecuencia de la difusa frontera entre la infracción administrativa y el delito, se pueden producir algunos solapamientos entre ambos, de modo que una misma conducta incurra a la vez en infracción administrativa y en delito.
En ese caso, para no infringir el principio de non bis in idem, castigando doblemente la misma conducta, se da prevalencia a la vía penal, por lo que la autoridad administrativa que inicie el procedimiento sancionador deberá poner el hecho en conocimiento del Ministerio Fiscal y suspender las actuaciones hasta que recaiga la correspondiente resolución en el proceso penal (artículo 74 de la Ley de Seguridad Vial):
- Si el proceso penal termina con sentencia condenatoria, el procedimiento administrativo se archivará.
- Si termina con sentencia absolutoria, se podrá continuar o iniciar, según el caso, el procedimiento administrativo, salvo que la sentencia hubiera declarado la inexistencia de los hechos.