Blog

El delito leve de lesiones

La reforma del Código Penal en el año 2015 supuso la regulación actual del delito leve de lesiones, que si bien también existía antes de dicha reforma, entonces consistía en una falta. Este delito responde a dos tipos penales diferenciados dentro del artículo 147 del Código Penal.

Leer artículo

El delito de hurto en grado de tentativa

El Código Penal establece en su artículo 15 que son punibles el delito consumado y la tentativa de delito. ¿Es posible entonces cometer un hurto en grado de tentativa? Lo explicamos a continuación.

Leer artículo

Antecedentes penales por un delito leve de hurto

Una de las dudas frecuentes entre personas que han cometido un delito leve de hurto es si les quedarán antecedentes penales por dicho delito. En este artículo daremos respuesta a esta pregunta y trataremos también otras cuestiones relacionadas.

Leer artículo

Fraccionamiento de la retirada del carnet de conducir

Si un juez impone a alguien la pena de retirada del carnet de conducir y no supera el año de duración, se está permitiendo en algunos casos el fraccionamiento en la retirada del carnet de conducir.

Esto supone que, si se cumplen ciertos requisitos, se pueda cumplir la pena en fines de semana o festivos, con el objetivo de no interceder en el desempeño del trabajo del condenado y no fomentar aún más la destrucción de empleo que ya está sucediendo.

Leer artículo

El atestado policial en los juicios rápidos

El atestado policial es el documento que contempla las actuaciones practicadas, previo a un proceso, por la Policía Judicial. Incluye la denuncia y las diligencias realizadas para la comprobación y averiguación del hecho delictivo. Se trata de un escrito de máxima importancia en el proceso penal correspondiente que debe realizarse con total rigurosidad legal.

Leer artículo

Diferencias entre juicio por delito leve y juicio rápido

El juicio rápido o enjuiciamiento rápido es un procedimiento establecido por la Ley de Enjuiciamiento Criminal, dentro del Libro IV, referido a procedimientos especiales. Se aplica a delitos castigados con pena privativa de la libertad no superior a cinco años o cualquier otra pena de distinta naturaleza, cualquiera sea su cuantía y duración.

Por otra parte, la tramitación de los delitos leves debe ajustarse a lo previsto en el Libro VI de la misma ley.

El juicio de delitos leves reemplaza al juicio de faltas, a partir de la reforma del Código Penal por la Ley Orgánica 1/2015.

Leer artículo

Delito de negativa a someterse a la prueba de alcoholemia

La prueba de detección de alcohol es una prueba que se realiza a los conductores de vehículos para garantizar la seguridad colectiva en el ámbito de la seguridad vial. La negativa a someterse a la prueba de alcoholemia, drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas se configura como un delito castigado en el Código Penal.

Leer artículo

¿Qué pasa si no me presento a un juicio rápido?

La ley establece la obligatoriedad de que toda persona citada para un juicio rápido esté presente en el proceso. El principio de audiencia es la base del sistema jurídico español y este principio exige la presencia de las partes, testigos y peritos.

Cuando se pone en marcha un juicio rápido, el juez cita al denunciante y al denunciado para analizar el caso y definir una resolución. Las partes intervinientes son citadas de acuerdo con un sistema establecido por la ley, que asegura su conocimiento de que se las convoca.

Leer artículo