¿Qué prueba de alcoholemia es la válida, la primera o la segunda?

Prueba alcoholemia válida primera segunda

Las pruebas de alcoholemia son instrumentos fundamentales en el ámbito de la seguridad vial para determinar si un conductor ha ingerido alcohol por encima de los límites legales establecidos.

Si este es detenido en un control de tráfico, es importante entender el proceso y la validez de cada medición que se realiza, ya que un resultado positivo puede derivar en una infracción administrativa o incluso en un delito, dependiendo de la tasa de alcohol detectada, como vamos a ver a continuación.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en juicios rápidos por alcoholemia. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho Procesal Penal, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Contacte con nosotros

¿En qué consiste la prueba de alcoholemia?

La prueba de alcoholemia no es un único test, sino que consiste en una serie de mediciones que se realizan en distintas fases, todas ellas formando parte de un único procedimiento. 

Así, para determinar el estado del conductor, los agentes de la autoridad registran tres tipos de evidencias:

Primer test con etilómetro evidencial

De acuerdo con la Circular 10/2011, de 17 de noviembre, sobre criterios para la unidad de actuación especializada del Ministerio Fiscal en materia de Seguridad Vial, las pruebas de alcoholemia se deben realizar con los etilómetros evidenciales oficialmente aprobados.

Así, los agentes someterán al conductor a un primer test con un etilómetro evidencial, un dispositivo sofisticado que permite medir la concentración de alcohol en la sangre con un mínimo margen de error.

El resultado se anota, pero la medición se borra para la siguiente prueba, por lo que no queda un registro físico.

Segundo test con etilómetro evidencial

Si el primer resultado del etilómetro es positivo (superando una tasa de más de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre o de 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, o la permitida administrativamente para determinados conductores), o si el conductor muestra signos de hallarse bajo la influencia del alcohol, este deberá someterse a una segunda prueba con el mismo dispositivo medidor.

En esta ocasión, al finalizar el test, se imprime el resultado en un ticket que registra la tasa de alcohol, junto con los datos del conductor, la fecha, hora y lugar de la prueba, lo que le otorga una mayor validez legal.

Observación

Además de las mediciones con los dispositivos, los agentes de la autoridad pueden recoger en el atestado policial los síntomas que presente el conductor. 

Estos pueden ser considerados como prueba complementaria y utilizados en el juicio para condenar al conductor por un delito contra la seguridad vial, ya que en todo caso se comete el delito por conducir bajo los efectos del alcohol, independientemente de la tasa de alcohol registrada.

En cualquier caso, es recomendable mantenerse calmado y colaborar con los agentes durante el proceso.

¿Qué resultado tiene mayor validez?

A efectos de imputar la comisión de un delito de alcoholemia, se tiene en cuenta el resultado de la segunda prueba, que es el que confirma o no que el conductor superaba la tasa de alcohol legalmente establecida.

Además, el ticket emitido por el dispositivo con los resultados de la prueba será adjuntado al atestado policial y considerado un documento probatorio en un juicio rápido por alcoholemia.

No obstante, por aplicación del principio in dubio pro reo, de entre los dos resultados obtenidos se valorará en el juicio el que arroje una tasa de alcoholemia menor y, por tanto, sea más favorable al conductor imputado.

¿Se puede hacer una tercera medición?

Sí, aún cabe una tercera prueba o prueba de contraste, ya que el conductor que no esté de acuerdo con los resultados de las dos pruebas puede solicitar un análisis clínico (de sangre u orina) en un centro médico para corroborarlos.

Los gastos de esta prueba corren a cargo del conductor. Si el análisis clínico confirma los niveles detectados por el etilómetro, el conductor deberá asumir los costes de la analítica, y además puede dificultar la defensa en el juicio. Por esta razón, solicitar este tipo de prueba no es recomendable en la mayoría de los casos.

Si, por el contrario, el análisis clínico evidencia que no se superó la tasa de alcohol, la Administración reembolsará al conductor el coste de la prueba.

¿Se puede impugnar el resultado de las pruebas?

Con la asistencia de un abogado, en ocasiones es posible impugnar la prueba de alcoholemia para invalidarla. Esto se puede lograr si se demuestra que el dispositivo utilizado no cumplía con los requisitos legales.

La impugnación se basa, principalmente, en dos factores: el margen de error del dispositivo y sus revisiones periódicas.

  • Margen de error. Los etilómetros tienen un margen de error. Si el aparato tiene menos de un año, el margen es del 5 %. Si tiene más de un año, el margen es del 7,5 %. Si el resultado de la prueba está dentro de este margen, es posible evitar un delito, aunque no la infracción administrativa, puesto que, en cualquier caso, se habrán superado las tasas de alcohol permitidas administrativamente.
  • Revisiones periódicas obligatorias. Un etilómetro debe someterse a una revisión obligatoria una vez al año. Si el dispositivo tiene más de un año y no ha pasado la revisión en los últimos 12 meses, la prueba será invalidada.
Concertar cita
Puede llamarnos al 633 058 907 o rellenar nuestro formulario de contacto para que nos pongamos en contacto con usted.
¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en Penal
Facilidades de pago
Rápida respuesta
Trabajamos en toda España

Juicios Rápidos en Madrid

C/ Serrano 93, 3º E 28006, Madrid

Juicios Rápidos en Barcelona

Travessera de Gràcia 64, 6º 2ª 08006, Barcelona

Juicios Rápidos en Valencia

Av. Professor López Piñero nº 14 46013, Valencia

Juicios Rápidos en Sevilla

Avenida Menéndez Pelayo, nº 2 41004, Sevilla

Juicios Rápidos en Zaragoza

Plaza Expo nº 6, Edificio Vidal de Canellas 50018, Zaragoza

Juicios Rápidos en Málaga

Calle Puerto nº 14, Edificio Keromnes, 1ª Oficina 8 29016, Málaga

Juicios Rápidos en Murcia

C/ libertad nº 20, Edifico Constitución, 3º A 30007, Murcia

Juicios Rápidos en Bilbao

C/ de Máximo Aguirre 12, Bajo C 48009, Bilbao

Juicios Rápidos en Vigo

C/ República Argentina nº 20, Planta 5º, Oficinas 25-26 36201, Vigo
Asistencia Legal Inmediata
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.