Delito de lesiones

Delito de lesiones

Las lesiones pueden constituir un delito regulado en el Código Penal español y se podrán tramitar mediante un procedimiento de enjuiciamiento rápido si cumplen ciertas condiciones.

En este post vamos a analizar en qué consiste el delito de lesiones, qué tipos existen y con qué penas se castigan.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en juicios rápidos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho Procesal Penal, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso. Trabajamos en toda España.

Contacte con nosotros

¿Qué es el delito de lesiones?

El delito de lesiones consiste en causar a una persona, por cualquier medio, una lesión que menoscaba su integridad corporal, o su salud física o mental.

Pero, ¿qué se entiende por lesión en el ámbito penal?

Una lesión es una afección negativa de la salud y de la integridad corporal de una persona producida por acción u omisión por un tercero. En el propio concepto de lesión aparece identificado el bien jurídico protegido: el derecho a la salud, la integridad física y la integridad psíquica.

En términos generales, el derecho a la salud es el derecho de toda persona a un desarrollo sano sin interferencias externas. La Organización Mundial de la Salud aporta una definición muy amplia que trasciende lo físico y psíquico, incorporando el entorno social y define la salud como el estado completo de bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Sin embargo, a efectos jurídico-penales, debemos restringir este concepto técnico-médico y circunscribir la salud a la ausencia de enfermedades o afecciones negativas de la integridad corporal.

¿Dónde se regula el delito de lesiones?

La acción antijurídica de las lesiones aparece regulada en el Código Penal, Libro II (Delitos y sus penas), Título III (De las lesiones), artículos 147 a 156 ter.

Concretamente, el tipo básico en el que aparece la definición general de lesión y las consecuencias penales que conlleva, aparece en el artículo 147.1 del mismo código:

1. El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental, será castigado, como reo del delito de lesiones con la pena de prisión de tres meses a tres años o multa de seis a doce meses, siempre que la lesión requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico. La simple vigilancia o seguimiento facultativo del curso de la lesión no se considerará tratamiento médico.

Artículo 147.2 del Código Penal

¿Cuáles son los elementos de un delito de lesiones?

Un delito de lesiones cuenta con los siguientes elementos:

  • Sujeto activo: cualquier persona puede cometer este hecho ilícito.
  • Sujeto pasivo: es la persona que resulta lesionada, que será por alguien distinto del sujeto activo, ya que una autolesión es impune.
  • Objeto material: es el cuerpo humano y su buen funcionamiento.
  • Acción típica: es la que viene descrita en el artículo 147 del Código Penal.
  • Resultado lesivo: menoscabo del estado de salud mental o física de la víctima, sin poderse identificar con la mera alteración de la integridad corporal.

¿Cómo se tramitan los delitos de lesiones en un juicio rápido?

Primeramente, hemos de remarcar que los casos se tramitarán mediante un juicio rápido, cuando los hechos son flagrantes y está más o menos claro cuál va a ser el resultado del proceso. Por tanto, el procedimiento judicial se acelera para dar firmeza a la sentencia necesaria lo antes posible.

Así se dice en el artículo 795 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en cuyo segundo apartado se establece la posibilidad de conducir los casos de delitos de lesiones por la vía del juicio rápido:

1. (...)

2.ª Que se trate de alguno de los siguientes delitos:

a) Delitos de lesiones, coacciones, amenazas o violencia física o psíquica habitual, cometidos contra las personas a que se refiere el artículo 173.2 del Código Penal.

(...)

Artículo 795.1.2.ª.a) de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

¿Qué clases de lesiones existen y con qué penas se castigan?

Existen dos tipos de delito de lesiones:

  • Delito de lesiones dolosas.
  • Delito de lesiones por imprudencia.

Además, existe un supuesto especial de maltrato de obra agravado por violencia de género que veremos a continuación.

Podemos ayudarle

Somos abogados especialistas en juicios rápidos. Si necesita un despacho con amplia experiencia en Derecho Procesal Penal, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso. Trabajamos en toda España.

Contacte con nosotros

Lesiones dolosas

Se divide a su vez en los siguientes subtipos:

  • Modalidad básica (artículo 147 del Código Penal, apartado primero). Una lesión en su modalidad básica es el menoscabo de la integridad corporal o afección negativa de la integridad física o salud de la víctima, siempre que la lesión requiera objetivamente para su sanidad además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico. Se castiga con pena de prisión de 3 meses a 3 años o multa de 6 a 12 meses.
  • Tipo atenuado o delito de lesiones leve (artículo 147 del Código Penal, apartado segundo). Se estable una pena atenuada de multa de 1 a 3 meses para el menoscabo de la salud física o mental que no requiere para su actuación tratamiento médico o quirúrgico. Se puede realizar por cualquier medio o procedimiento. El único requisito para su procesamiento es la interposición de denuncia por parte de la víctima.
  • Tipo superatenuado o maltrato de obra (artículo 147 del Código Penal, apartado tercero). Recoge una pena de multa de 1 a 2 meses para el que golpeare o maltratare de obra sin causar lesión. Roza el límite de la mínima intervención del legislador penal, ante lo cual, la jurisprudencia exige:
    • Que al menos haya contacto físico entre los sujetos.
    • Que exista acto de acometimiento del agresor sobre la víctima.
    • Que no se contemple la forma omisiva y haya denuncia del agraviado.
  • Tipos agravados (artículos 148 y 149). Se recogen aquí las modalidades en las que el fundamento de mayor desvalor de acción. Los tipos agravados se castigan con pena de prisión de 2 a 5 años en los casos del artículo 148 y con pena de prisión de 6 a 12 años para los supuestos que establece el artículo 149.

Lesiones imprudentes

En este caso existen dos modalidades:

  • Imprudencia grave (artículo 152.1 del Código Penal).
  • Imprudencia menos grave (artículo 152.2 del Código Penal).

1. El que por imprudencia grave causare alguna de las lesiones previstas en los artículos anteriores será castigado, en atención al riesgo creado y el resultado producido:

1.° Con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a dieciocho meses, si se tratare de las lesiones del apartado 1 del artículo 147.

2.° Con la pena de prisión de uno a tres años, si se tratare de las lesiones del artículo 149.

3.° Con la pena de prisión de seis meses a dos años, si se tratare de las lesiones del artículo 150.

(...)

2. El que por imprudencia menos grave causare alguna de las lesiones a que se refiere el artículo 147.1, será castigado con la pena de multa de uno a dos meses, y si se causaren las lesiones a que se refieren los artículos 149 y 150, será castigado con la pena de multa de tres meses a doce meses.

(...)

Artículo 152 del Código Penal

Supuesto especial de lesiones: maltrato ocasional de violencia de género

La Ley Orgánica 1/2004 agravó la pena con lesiones de menor gravedad para los casos en los que el sujeto activo fuese un varón y el sujeto pasivo fuera la esposa o mujer que estuviera o hubiera estado ligado a él mediante una relación de afectividad, aún sin convivencia.

Este supuesto se encuentra recogido en el artículo 153 del Código Penal.

¿Qué ocurre cuando se consienten las lesiones?

A tenor del artículo 155 del Código Penal, si la víctima hubiera prestado un consentimiento válido, libre, espontáneo y expreso, se impondrá la pena inferior en uno o dos grados.

A continuación, en el artículo 156 del Código Penal se dice que el consentimiento de tales rasgos será exonerante en los siguientes casos:

  • Trasplantes de órganos de acuerdo a la ley 30/79 de Extracción y trasplante de órganos.
  • Esterilización de acciones realizada por facultativo.
  • Cirugía transexual realizada por facultativo.
Concertar cita
Puede llamarnos al 633 058 907 o rellenar nuestro formulario de contacto para que nos pongamos en contacto con usted.
¿Por qué debería escogernos?
Atención personalizada
Expertos en Penal
Facilidades de pago
Rápida respuesta
Trabajamos en toda España

Juicios Rápidos en Telde

C/ Párroco Hernández Benítez nº 10 35200, Telde

Juicios Rápidos en Barakaldo

Pza. Bide Onera, s/n 48901, Barakaldo

Juicios Rápidos en Totana

C/ Santa Bárbara nº 38 30850, Totana

Juicios Rápidos en Madrid

C/ Serrano 93, 3º E 28006, Madrid

Juicios Rápidos en Barcelona

Travessera de Gràcia 64, 6º 2ª 08006, Barcelona

Juicios Rápidos en Valencia

Av. Professor López Piñero nº 14 46013, Valencia

Juicios Rápidos en Sevilla

Avenida Menéndez Pelayo, nº 2 41004, Sevilla

Juicios Rápidos en Zaragoza

Plaza Expo nº 6, Edificio Vidal de Canellas 50018, Zaragoza

Juicios Rápidos en Málaga

Calle Puerto nº 14, Edificio Keromnes, 1ª Oficina 8 29016, Málaga
Asistencia Legal Inmediata
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.